martes, diciembre 4

Los refugios para mujeres maltratadas no da abasto. que verguenza, cuantos mmg



SANTO DOMINGO.- Las dos casas de acogida o refugios para mujeres maltratadas que existen en el país no dan abasto para satisfacer la demanda de víctimas de la violencia familiar y sexual, que incluye a los hijos de las uniones en conflictos, por lo que se tiene previsto la creación de ocho nuevas estancias.


Sólo en la Fiscalía del Distrito Nacional se recibe un promedio mensual de mil denuncias de agresión y amenaza de muerte, cifra que se multiplica en las distintas provincias del país, dada la alta incidencia del fenómeno social en las comunidades rurales.


Las autoridades judiciales consideran necesaria la creación de nuevos albergues para las féminas que atraviesan por situaciones de peligro y que se constituyen en posibles víctimas de feminicidios, a fin de poder responden a las demandas de acogida y brindarles mayor seguridad.


Natividad López, técnica de la Dirección de Defensoría de la Mujer, de la Secretaría de la Mujer, explicó que la conformación de esas casas conlleva un minucioso proceso, porque se necesita cumplir numerosos requisitos para poder brindarle la seguridad y el ambiente adecuado a la madre en problemas y a sus hijos.


Se tiene previsto, en los próximos meses, abrir un nuevo refugio en el cual se impartirán cursos y talleres vocacionales, a fin de que cuando concluyan su estadía puedan desarrollarse e insertarse laboralmente, ya que los momentos que vivieron con sus compañeros tienden a desequilibrarlas emocionalmente, sintiéndose inútiles. La trabajadora social explicó que hasta ahora se han asistido a cien mujeres y a sus vástagos en momentos en que sus vidas corrían peligro, pero que sólo se recluyen en el lugar de manera transitoria hasta que el hombre se comprometa ante la justicia a no acercársele.


Por no tener casas de acogidas en todo el país, muchas veces la misión de rescate se imposibilita en momentos cruciales, dando un margen a los agresores de atacar.


LegislaciónLas casas de acogidas o refugios fueron creadas mediante la Ley 88-03 bajo la adminsitración de la Secretaría de Estado de la Mujer (SEM), dentro de su programa para disminuir el número de feminicidios en la República Dominicana, que en lo que lleva de año sobrepasa las 150 víctimas.

Que verguenza, cuantos mmg.

No hay comentarios: