
SANTIAGO. La victoria de las Águilas no sólo despertó el fervor de miles de fanáticos del equipo que salieron a celebrar en las calles el fin de semana, sino que disparó también las ventas de boletas para presenciar la Serie del Caribe, al punto de que ya la mayor parte del parque Cibao está reservado.
En una ciudad que hace poco menos de dos meses vivió una de las peores tragedias de su historia, por momento el béisbol se disputa el espacio de la atención pública con las declaraciones de una comisión que atribuye la muerte de casi un centenar de personas al mal manejo de la presa de Tavera y con el reparto de la ayuda estatal a los sobrevivientes.
Tomás Bonilla, administrador del estadio Cibao, manifestó que tan pronto se definieron los equipos que irían a la final hubo un ligero incremento en la demanda de entradas, pero que el vigésimo título obtenido por la escuadra aguilucha se convirtió en el seguro de vida de ese departamento.
"Con el ritmo que llevan las ventas estimamos que para la fecha inaugural estará copada más del 65% de la capacidad del estadio, principalmente en el área del grand stand", dijo Bonilla a DL. En esa zona, el parque, que fue remodelado con una inversión superior a los RD$70 millones, tiene una capacidad de 9,700 personas sentadas, incluyendo el área VIP.
Bonilla reveló que más de la mitad de los palcos A (que recorren toda la parte baja del grand stand, desde el jardín izquierdo al derecho) está abonada. En esa zona la serie completa cuesta US$360 o su equivalente en pesos, en tanto que el precio por fecha es de US$60.
Entre tanto, los palcos doble A (que ocupan el mismo trayecto, pero en el segundo nivel) el costo de boletas por fecha es de US$50, y por la serie completa US$300. Los bleachers costarán RD$100, pero de los poco más de nueve mil que se estima alberga el estadio, sólo la mitad estará disponible al público porque la otra parte ha sido reservada "para una barra humana de estudiantes de Santiago que harán una serie de actividades durante la serie".
En una ciudad que hace poco menos de dos meses vivió una de las peores tragedias de su historia, por momento el béisbol se disputa el espacio de la atención pública con las declaraciones de una comisión que atribuye la muerte de casi un centenar de personas al mal manejo de la presa de Tavera y con el reparto de la ayuda estatal a los sobrevivientes.
Tomás Bonilla, administrador del estadio Cibao, manifestó que tan pronto se definieron los equipos que irían a la final hubo un ligero incremento en la demanda de entradas, pero que el vigésimo título obtenido por la escuadra aguilucha se convirtió en el seguro de vida de ese departamento.
"Con el ritmo que llevan las ventas estimamos que para la fecha inaugural estará copada más del 65% de la capacidad del estadio, principalmente en el área del grand stand", dijo Bonilla a DL. En esa zona, el parque, que fue remodelado con una inversión superior a los RD$70 millones, tiene una capacidad de 9,700 personas sentadas, incluyendo el área VIP.
Bonilla reveló que más de la mitad de los palcos A (que recorren toda la parte baja del grand stand, desde el jardín izquierdo al derecho) está abonada. En esa zona la serie completa cuesta US$360 o su equivalente en pesos, en tanto que el precio por fecha es de US$60.
Entre tanto, los palcos doble A (que ocupan el mismo trayecto, pero en el segundo nivel) el costo de boletas por fecha es de US$50, y por la serie completa US$300. Los bleachers costarán RD$100, pero de los poco más de nueve mil que se estima alberga el estadio, sólo la mitad estará disponible al público porque la otra parte ha sido reservada "para una barra humana de estudiantes de Santiago que harán una serie de actividades durante la serie".
 
 

 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario