sábado, enero 26

Héroes de carne y hueso


por: Miguel Batista
publicado: jueves, 24 de enero de 2008 ESPN.COM

Este articulo me tomó algo más de tiempo escribirlo, quizás por su objetivo o por la profundidad que tiene este tema, pero lo que no podemos negar es que a pesar de nuestras diferencias en opiniones muchos de nosotros tenemos la responsabilidad de ser y de actuar como lo que nunca escogimos ser.

A propósito de la idea, recuerdo que en una de las escenas de la película del Hombre Araña, su abuelo antes de morir le advierte al inesperado súper héroe "Que detrás de un gran poder hay siempre una gran responsabilidad"

La Real Academia Española entre las descripciones de la palabra héroe dice "varón ilustre y famoso por sus hazañas o virtudes. Hombre que lleva a cabo una acción heroica. Pero ¿entendemos nosotros realmente la magnitud y el significado que tiene el ser el héroe en la vida de alguien?

Hay puntos de vista diferentes en lo que se puede llamar héroes o ídolos para los aficionados o para la prensa, de hecho hay héroes anónimos que son mucho para valerosos que los que se crean para satisfacer a un publico y que jamás salen a la luz pública pero que han hecho de su vida algo heroico, mientras hay otros a los que sencillamente los hacen ídolos, superhombres y no están interesados en el titulo o les queda grande.

-"Que cosa tiene la gente, oye esto Miggy" me dijo un compañero "Después de que yo dí el batazo ganador en el juego de anoche, salí a celebrar con varios de mis amigos y cuando llegué al lugar que habíamos escogido, la gente me mando a acostar porque mañana hay juego y supuestamente, según ellos, yo debo acostarme temprano, ¡pero si yo tengo el mismo derecho que ellos a celebrar la victoria de mi equipo y con más razón que ellos, si fui yo quien ganó el juego!"

-Otro compañero se enojó una vez con un fanático, que le reprochó el hecho de que él usara tabaco de mascar y sobretodo durante el juego y frente a las cámaras de televisión; según el fanático, el jugador le estaba dando un mal ejemplo a su hijo y a toda la niñez, "Yo nunca pedí ser el modelo a seguir de su hijo señor" le respondió mi compañero, "si él lo hace por querer imitarme, no me eche la culpa, aconséjele usted lo que él debe y no debe hacer"

-En otra ocasión, el jugador de la NBA Charles Barkley dijo a la prensa que él nunca eligió ser el modelo a seguir de nadie, que si el hijo de alguien escogía actuar como él, ese error era de sus padres que no aconsejaban mejor a los niños sobre a quienes admirar o no. Pero lo que muchos de nosotros no tomamos en cuenta es que los progenitores casi siempre no tienen nada que ver con los héroes que sus hijos escogen en determinados momentos de sus vidas, ya que muchos de ellos lo hacen ingenuamente y otros quizás por falta de personalidad o empujados por la moda o las indecisiones que normalmente por la falta de identidad se da en la adolescencia.

-Hace varios años atrás, antes de que el astro del baloncesto Michael Jordan se retirara de las canchas de la NBA, en un reportaje especial sobre su vida, uno de los periodistas le preguntó a uno de los hijos de Jordan que cual era su jugador favorito, el niño sonriendo respondió, para sorpresa de su padre, "Shaquille O'Neal"

Aunque en el pasado ha habido jugadores que se han desentendido de la responsabilidad de ser la figura escogida de los fanáticos de su deporte, también hay otros que han llevado este papel hasta el extremo, como lo fue el caballo de hierro de los Yankees de New York, Lou Gehrig, pues, cuando fue cuestionado de el porque jugaba con tanta energía todos los días, sabiendo que sufría de una extraña enfermedad, éste respondió "en algún lugar de las graderías hay un niño que me está viendo jugar por primera vez y el merece mi mejor esfuerzo"

Otro liga mayorista, Derek Jeter, quien una vez al ser elogiado por su caballerosidad hacía los medios de comunicación más difíciles en deportes profesionales (La Prensa de New York), el capitán de Los Mulos, respondió:

"Todos tenemos una responsabilidad ante nuestros fanáticos, perdamos o ganemos, la gente quiere saber que fue lo que sucedió en el juego y es nuestro deber informar a nuestros seguidores de una manera sincera y profesional sobre lo sucedido. No podemos escondernos de los medios y yo como capitán entiendo mi responsabilidad y sé que en situaciones donde nuestro equipo ha perdido un partido de importancia, habrá preguntas que saldrán a flote y en mi posición, casi siempre seré el mas indicado a ser cuestionado por ustedes"

Aunque muchos jugadores han renunciado a su papel de dignificar su rol ante la sociedad que los admira, otros en cambio, han dado el mejor de los ejemplos como seres humanos y atletas, casos como el del fenecido Roberto Clemente y más recientemente el de Edgar Martínez de Los Marineros de Seattle, quien el año pasado fuera ingresado al Salón de La Fama de los Deportistas Humanitarios del Mundo (The World Sports Humanitarian Hall of Fame), por su gran entrega a la comunidad y sus actos benéficos.

La gente en su mayoría cuestionan y discuten sobre el impacto que tienen los jugadores de Grandes Ligas con sus acciones y actitudes entre los jóvenes que practican deportes y los fans y aunque quizás el tema deje mucho que decir, no podemos negar la gran verdad que en hay en las palabras del compositor musical Bob Dylan ganador del "Premio Príncipe de Asturias de Las Artes del 2007": "Un verdadero héroe es aquel que entiende la magnitud de la responsabilidad que viene junto a la libertad"

El deber y la responsabilidad de criar, instruir y guiar a los niños y jóvenes es primero de los progenitores y después de los educadores para formar seres humanos con bases que puedan elegir a sus propios héroes con criterio. El poeta de Quisqueya preguntó una vez "¿que clase de padres son aquellos que en algún momento de sus vidas no pueden llegar a ser el héroe de sus propios hijos? Es una interrogante que todos nos podemos hacer, ¿ustedes que piensan?

No hay comentarios: