Las primeras 30.000 páginas de la Enciclopedia de la Vida (EOL en sus siglas en inglés) han hecho su debut hoy en internet.
Se trata del primer paso de un proyecto que algún día catalogará en la red los aproximadamente 1,8 millones de especies de seres vivos del planeta. Está gestionada por el Instituto Smithsonian en Washington en colaboración con decenas de centros de investigación y científicos de todo el mundo y es algo así como una Wikipedia de la naturaleza abierta a todos pero controlada por expertos.
Ofrece todo tipo de información sobre hábitat, genética o biología molecularCuando se complete en el 2017, esta enciclopedia virtual será "una referencia en la red y fuente de datos sobre cada una de los 1,8 millones de especies nombradas y conocidas en este planeta, así como todas aquellas aún por descubrir", afirman los responsables del proyecto en su página web.
A diferencia de la Wikipedia, donde cualquiera puede escribir y editar artículos, en EOL los editores serán miembros escogidos de la comunidad científica. No obstante, el público en general podrá enviar fotos e información sobre especies que los científicos estudiarán.
martes, febrero 26
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario