jueves, marzo 13

Racismo y machismo, de campaña




Pero eso, lejos de serenar la contienda, ha elevado al máximo los niveles de animosidad entre los candidatos, inflamación de los argumentos e incertidumbre sobre el resultado final.Tan mal se han puesto las cosas en el Partido Demócrata que las elecciones parecen ya contar poco. Obama ganó el martes en Mississippi con el 61% de los votos, más de 20 puntos de ventaja sobre Clinton. Pero ésta ni siquiera se refirió a Mississippi en su mitin nocturno. Lo mismo pasó el sábado pasado con Wyoming.

Votan en Mississippi
La campaña de Clinton está centrada en Pennsylvania, uno de los grandes estados del país, con la idea de que sólo aquel que gane los estados grandes merece ser candidato presidencial, no aquel que tenga más votos o más delegados, como marcan las reglas.Ni siquiera parece importar que en uno de esos estados grandes (Texas) el recuento final permita que, gracias al complejo sistema mixto de selección de delegados, Obama acabe acumulando cinco más que Clinton.
Video


Obama repuntó en Mississippi
Todo esto, por supuesto, ha encanallado tremendamente esta campaña y ha echado sobre la mesa los argumentos más dolorosos y divisorios: el racismo y el machismo.Una de las más prestigiosas políticas demócratas y connotadas feministas, Geraldine Ferraro, la primera y única mujer candidata a la vicepresidencia de Estados Unidos, en 1984, con Walter Mondale, ha manifestado que Obama ha llegado tan lejos sólo por ser negro y ha acusado a los medios de comunicación de ayudarle por machistas.

Ferraro ocupa un cargo de responsabilidad dentro de la campaña de Clinton.“Si fuera un hombre blanco no habría llegado a donde está; si fuera una mujer, blanca o negra, tampoco”, declaró Ferraro a un periódico de California. Algunos de los medios también criticados por Ferraro le recordaron ayer que ella fue elegida como compañera de candidatura de Mondale por el único mérito de ser mujer. Después perdió sucesivamente dos intentos de llegar al Senado.Ferraro apareció el martes por la noche en la cadena Fox para insistir en sus argumentos y añadió que “en cuanto se les hace una crítica te llaman racista”. “Yo también puedo decir que a mí me atacan por ser blanca”, declaró. Sugirió, con otras palabras, que de lo que se trata más bien es de favorecer a un negro que no vale nada sólo para cortarle el paso a una mujer.

Hillary Clinton ha dicho que no comparte ese punto de vista, pero se ha negado a prescindir de Ferraro como dirigente de su campaña.

Obama ha comentado a la cadena CNN que “las declaraciones de Ferraro son el tipo de actitudes que tenemos que desterrar de la política” y opinó que alguien que piensa así no debería estar involucrada en la campaña demócrata.

No hay comentarios: